jueves, 3 de julio de 2014
FUENTES
SIICEX http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000
INTERGLOBO http://www.interglobo.com/company.php
GOOGLE https://www.google.com.pe/
Diapositivas del curso de Trasporte Internacional
INTERGLOBO http://www.interglobo.com/company.php
GOOGLE https://www.google.com.pe/
Diapositivas del curso de Trasporte Internacional
jueves, 26 de junio de 2014
SEGURO DE TRANSPORTE.-
Seguro de transporte
internacional.-
Se tomó como referencia datos extraídos de las
cotizaciones de precio internacional de harina de pescado, así como
estimaciones de transporte y flete marítimo más usados.
Al tratarse de una exportación, no se consideran los
impuestos.
ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIO.-
Entidades
prestadoras de servicio que intervienen en la cadena:
Las entidades prestadoras de servicio que intervienen en
nuestra cadena para realizar la exportación de nuestro producto son:
- - Agencia de Aduana: AUSA, empresa que brindará el
servicio de almacenaje.
- - Agente de carga: Interglobo Perú SAC.
- - Agente portuario: Quien representa en el mismo
puerto a la línea naviera. Se encarga de la documentación., en este caso,
UNIMAR.
- - Asegurador: Pacífico Seguros.
- - Puerto de destino: Shanghai International Port
Group (SIPG).
EMPRESA TRANSPORTISTA.-
Empresa
transportista:
La empresa elegida será Interglobo Perú SAC, el cual se
encargará de transportar nuestra carga desde el Puerto del Callao en Perú,
hacia el Puerto de Shanghai en China. El servicio que este ofrecerá será el de
LCL/LCL.
Se eligió esta empresa puesto que
brinda un servicio personalizado a las necesidades específicas de cada cliente,
y porque ofrece un servicio internacional mediante la utilización de una
extensa red mundial de agentes y oficinas. Del mismo modo, al contar con
diversas certificaciones, nos da seguridad al momento de elegirla puesto que
nuestra carga estará segura y llegaría bien a destino.
COMPARACION DE COSTOS.-
Comparación de
costos entre dos modos de transporte:
Cuadro de comparación
El medio de transporte que se
usará para la exportación de nuestro producto será marítimo, por los motivos anteriormente
expuestos, siendo un factor determinante en su elección, el precio. Otro
motivo, es que la variedad de fletes que ofertan los barcos a comparación del
transporte aéreo, por ejemplo.
También, influyen diversos
factores como el tipo de carga a trasladar, valor de la carga, la naturaleza,
el peso, volumen, la distancia y diversos gastos que puedan generarse (gastos
de aduana, gastos portuarios, entre otros). Sin embargo, los costos más altos
se dan en el transporte aéreo, en cuanto al combustible, manipuleo y rapidez (sólo
por nombrar algunos)
ELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE.-
Elección del modo
de transporte.-
Ya que Perú es un hub
internacional de la costa oeste de Sudamérica y dado el puesto de exportaciones
de harina de pescado del cual somos merecedores, exportaremos nuestro producto
a China vía marítima por las siguientes razones:
- En primer lugar, es el medio que más
se utiliza a nivel mundial para el transporte de diversas cargas.
- En segundo lugar, el costo que este
representa a comparación de otros medio de transporte es mucho menor.
- En tercer lugar, te permite
transportar la cantidad que uno desee, sin restricciones (especialmente si se
trata de harina de pescado fumigada, lo que convierte la carga en peligrosa).
- Gracias al normal uso de este medio
de transporte, la frecuencia de salidas de embarcaciones es alta.
- Por último, la ruta que seguirá la
carga será Lima-Shanghai.
UNITARIZACION.-
1.- Unitarización
La harina de pescado, viene a ser
parte de carga general contenerizada en
sacos de polipropileno de 50 kg (en contenedores de 20 pies)
Peso Bruto: 920 sacos de 25 Kg.
domingo, 22 de junio de 2014
MANIPULEO.-
Los sacos se cargan manualmente en el contenedor, pero previamente al llenado, las paredes del contenedor deben ser forradas con un material especial, esto como medida precautiva para aislar el contenido del mismo.
EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO.-
Exportaremos este producto a China, puesto que esta potencia asiática es el principal socio comercial de nuestro país. Dado ese contexto, este mercado se postula a ser la primera potencia mundial en los próximos años.
Fuente: www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Por otro lado, los siguientes factores nos llevaron a elegir a China como destino de nuestras exportaciones:
- La economía china creció el 7,6% en 2013
- Los intercambios comerciales chinos aumentan un 7,6% el 2013 respecto al 2012.
- Las exportaciones de China crecieron un 7,9%, hasta 2,21 billones de dólares mientras que las importaciones sumaron 1,95 billones de dólares en el 2013.
- El superávit comercial de 2013 fué de 259.800 millones de dólares.
- Se estima que las exportaciones peruanas a China crecerán en un 15%.
- El 95% de las ventas de productos peruanos a China está integrado por materia prima, básicamente minerales y harina de pescado.
Por último, tenemos un Tratado de Libre Comercio con China, suscrito el 2009 y publicado en el 2011. En este acuerdo, se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperación, Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Excepciones.
Los documentos oficiales son certificado de origen y declaración de origen.
TIPO DE CARGA Y ENVASE A UTILIZAR.-
El tipo de carga es general unitarizada y contenerizada en sacos.
El embarque de esta carga debe cumplir con dichos requisitos para su comercialización:
- Correcto y oportuno llenado de todos los campos del formato “multimodal dangerous goods”.
- Correcto y oportuno etiquetado de los contenedores.
- El embalaje de las cargas dentro del contenedor debe cumplir con lo instruido en el Capítulo 7.5 (especialmente el punto 7.5.2.2) del IMDG.
- La rotulación y etiquetado del embalaje de las cargas dentro del contenedor debe cumplir con lo instruido en el 5.2 del IMDG.
ESTADÍSTICAS.-
ESTADÍSTICAS.-
A continuación se detallan los principales mercados, países exportadores e importadores de la Harina de Pescado, que nos da una idea de las ganancias que genera al país la exportación de este producto.
A continuación se detallan los principales mercados, países exportadores e importadores de la Harina de Pescado, que nos da una idea de las ganancias que genera al país la exportación de este producto.
Fuente: CIICEX.
Elaboración: propia,
DESCRIPCION DEL PRODUCTO.-
Descripción del producto
La harina de pescado es un producto obtenido del procesamiento de pescado (deshidratado y desgrasado) obtenido por cocción prensado y secado, eliminando su contenido de agua y aceite. Con un 70% a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible, su contenido de energía supera a muchas otras proteínas animales o vegetales puesto que proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido crecimiento de los animales.
La harina de pescado es considerada de naturaleza carga peligrosa, siempre y cuando esté fumigada. Dicha carga se encuentra en la clase 9 (Mercancías peligrosas diversas). Las mercancías peligrosas se identifican con el código UN 3359 (unidades fumigadas) y UN 2216 (harina de pescado cuando es estabilizada).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)